Aula #1 - 1 Enfoque del área - Comunicación 2024
Aula #2 - 2 Reflexión de aspectos formales 1 - Comunicación 2024
Aula #3 - 3 Reflexión de aspectos formales 2 - Comunicación 2024
Aula #4 - 4 Niveles de comprensión - Comunicación 2024
Aula #5 - 5 Cuidado con falso recuerdo - Comunicación 2024
Aula #6 - 6 Niveles de comprensión 2 - Comunicación 2024
Aula #7 - 7 Reflexión del contenido y aspectos formales - Comunicación 2024
Aula #8 - 8 Cuidado con falso recuerdo 2 - Comunicación 2024
Aula #9 - 9 Niveles de comprensión 3 - Comunicación 2024
Aula #10 - 10 Niveles de comprensión 4 - Comunicación 2024
Aula #11 - 11 Niveles de comprensión 5 - Comunicación 2024
Aula #12 - 12 Modelado y demanda cognitiva - Comunicación 2024
Aula #13 - 13 Planificación del texto - Comunicación 2024
Aula #14 - 14 Retroalimentación en escritura - Comunicación 2024
Aula #15 - 15 Retroalimentación en escritura 2 - Comunicación 2024
Aula #16 - 16 Retroalimentación en escritura 3 - Comunicación 2024
Aula #17 - 17 Retroalimentación en escritura 4 - Comunicación 2024
Aula #18 - 18 Retroalimentación en escritura 5 - Comunicación 2024
Aula #19 - 19 Propiedades del texto 1 - Comunicación 2024
Aula #20 - 20 Propiedades del texto 2 - Comunicación 2024
Aula #21 - 21 Propiedades del texto 3 - Comunicación 2024
Aula #22 - 22 Retroalimentación en escritura 6 - Comunicación 2024
Aula #23 - 23 Oraciones sin verbo principal - Comunicación 2024
Aula #24 - 24 Propiedades del texto 4 - Comunicación 2024
Aula #25 - 25 Retroalimentación en escritura 7 - Comunicación 2024
Aula #26 - 26 Retroalimentación en escritura 8 - Comunicación 2024
Aula #27 - 27 Propiedades del texto 5 - Comunicación 2024
Aula #28 - 28 Interactúa oralmente - Comunicación 2024
Aula #29 - 29 Recursos de expresión oral - Comunicación 2024
Aula #30 - 30 Retroalimentación en oralidad 1 - Comunicación 2024
Aula #31 - 31 Recursos de expresión oral 2 - Comunicación 2024
Aula #32 - 32 Prejuicios linguisticos - Comunicación 2024
Aula #33 - 33 Retroalimentación en oralidad 2 - Comunicación 2024
Aula #34 - 34 Propiedades del texto oral - Comunicación 2024
Aula #35 - 35 Retroalimentación en oralidad 3 - Comunicación 2024
Aula #36 - 36 Aspectos formales del texto oral Comunicación 2024
Aula #37 - 37 Retroalimentación en oralidad 4 - Comunicación 2024
Aula #38 - 38 Comas y dos puntos - Comunicación 2024
Aula #39 - 39 Conectores - Comunicación 2024
Aula #40 - 40 Sentido global del texto - Comunicación 2024
Aula #41 - 41 Sentido global del texto 2 - Comunicación 2024
Aula #42 - 42 Sentido global del texto 3 - Comunicación 2024
Aula #43 - 43 Sentido global del texto 4 - Comunicación 2024
Aula #44 - 44 Sentido global del texto 5 - Comunicación 2024
Aula #45 - 45 Modelado de la lectura - Comunicación 2024
Aula #46 - 46 Interpretación del sentido global - Comunicación 2024
Aula #47 - 47 Niveles de lectura en textos literarios - Comunicación 2024
Aula #48 - 48 Recursos literarios - Comunicación 2024
Aula #49 - 49 Literatura - Comunicación 2024
Aula #50 - 50 Repaso de lee textos 1 - Comunicación 2024
Aula #51 - 51 Repaso de lee textos 2 - Comunicación 2024
Aula #52 - 52 Repaso de escribe textos - Comunicación 2024
Aula #53 - 53 Repaso de literatura - Comunicación 2024
Aula #54 - 54 Trucos para comunicación - Comunicación 2024
Aula #55 - Comunicación: lee textos 1
Aula #56 - Comunicación: lee textos 2
Aula #57 - Comunicación: lee textos 3
Aula #58 - Comunicación: lee textos 4
Aula #59 - Comunicación: lee textos 5
Aula #60 - Comunicación: escribe textos 1
Aula #61 - Comunicación: escribe textos 2
Aula #62 - Comunicación: escribe textos 3
Aula #63 - Casuísticas de Ortografía para Comunicación Secundaria
Aula #64 - Casuísticas de conectores y literatura para Comunicación Secundaria
Aula #65 - Casuísticas de literatura para Comunicación Secundaria 1
Aula #66 - Casuísticas de literatura para Comunicación Secundaria 2
Aula #67 - Comunicación: Se comunica oralmente (primera parte)
Aula #68 - Comunicación: Se comunica oralmente 2
Aula #69 - Comunicación: Se comunica oralmente 3
Aula #70 - Comunicación: Se comunica oralmente 4
Aula #71 - Comunicación: Se comunica oralmente FINAL
Aula #72 - Obras de José María Arguedas para descargar: Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María
Aula #73 - Programación curricular anual de Comunicación
Aula #74 - Descargar cuadernillos 2024 secundaria
Aula #75 - Resultados de la prueba PISA 2022
Aula #76 - CLASE: Vacío de información: dos ejemplos
Aula #77 - CLASE: Nivel literal e inferencial: ejemplos de preguntas
Aula #78 - Precisando desempeños en el área de Comunicación
Aula #79 - Cortito: tipos de texto
Aula #80 - Descargar 2019 macrorreglas en textos expositivos
Aula #81 - Examen de Nombramiento Comunicación 2022 preguntas 26 al 44
Aula #82 - Examen de Nombramiento Comunicación 2022 preguntas 45 al 65
Aula #83 - Examen de Nombramiento Comunicación 2022 preguntas 66 al 75
Aula #84 - Examen de Nombramiento Comunicación 2021 preguntas 82 al 90
Aula #85 - Propiedades del texto en casuísticas de Escribe textos para Comunicación UNDAC
Aula #86 - Examen de Nombramiento Comunicación 2021 preguntas 74 al 81
Aula #87 - Examen de Nombramiento Comunicación 2021 preguntas 71 al 73
Aula #88 - Examen de Ascenso Comunicación 2019 preguntas 1 al 22
Aula #89 - Examen de Nombramiento Comunicación 2021 preguntas 67 al 70
Aula #90 - Planificación del texto y propiedades del texto en casuísticas de Escribe textos para Comunicación
Aula #91 - Examen de Nombramiento Comunicación 2021 preguntas 63 al 66
Aula #92 - Examen de Nombramiento Comunicación 2021 preguntas 56 al 62
Aula #93 - Examen de Nombramiento Comunicación 2021 preguntas 51 al 55
Aula #94 - Comunicación: Se comunica oralmente (niveles de comprensión y propiedades textuales)
Aula #95 - Planificación, coherencia y cohesión en casuísticas de Escribe textos para Comunicación
Aula #96 - Cortito: Interrogativos en las preguntas por nivel de comprensión lectora
Aula #97 - Coherencia y cohesión en casuísticas de Escribe textos para Comunicación
Aula #98 - Planificación del texto y propiedades del texto en casuísticas de Escribe textos para Comunicación 2
Aula #99 - Planificación del texto y coherencia en casuísticas de Escribe textos para Comunicación
Aula #100 - Coherencia y retroalimentación en casuísticas de Escribe textos para Comunicación
Aula #101 - Acción pedagógica más pertinente en casuísticas de Escribe textos para Comunicación
Aula #102 - Retroalimentación en casuísticas de Escribe textos para Comunicación
Aula #103 - Acción pedagógica más adecuada en casuísticas de Escribe textos para Comunicación
Aula #104 - Propiedades del texto en casuísticas de Escribe textos para Comunicación
Aula #105 - Propiedades del texto para Escribe textos del área de Comunicación
Aula #106 - Propiedades del texto y recursos verbales, paraverbales y no verbales
Aula #107 - Niveles de lectura en el área de Comunicación
Aula #108 - Reflexión del contenido y la forma en el área de Comunicación
Aula #109 - Niveles de lectura en el área de Comunicación (última parte)
Aula #110 - Taller de rúbrica 4 (Comunicación e inglés)
Aula #111 - Taller de rúbrica 3 (Comunicación)
Aula #112 - Taller de criterios de evaluación: áreas de Comunicación, Matemática Ciencias Sociales y Ciencia
Aula #113 - Experiencia de aprendizaje: unidad, proyecto, taller y sesión de aprendizaje en Comunicación
Aula #114 - Descargar listas de cotejo para todos los niveles y cada una de las competencias de las áreas
Aula #115 - Rúbricas para el área de Comunicación
Aula #116 - Estrategias para leer textos narrativos: práctica (mañanita)
Aula #117 - Banco de situaciones significativas para Inicial, Primaria y Secundaria
Aula #118 - Trucos y conectores en la comprensión lectora
Aula #119 - Interpretación del sentido global en Comunicación Secundaria
Aula #120 - Estrategias para leer textos narrativos (Noche)
Aula #121 - Estrategias para leer textos narrativos (Mañana)
Aula #122 - Macrorregla de construcción en textos narrativos y expositivos
Aula #123 - Reflexión del contenido y reflexión de los aspectos formales (forma) en Comunicación Secundaria JADE
Aula #124 - Sesiones, unidades y material para descargar: Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María
Aula #125 - Macrorregla de generalización en textos expositivos
Aula #126 - Inferencia y nivel crítico en casuísticas de Comunicación Secundaria
Aula #127 - Planteamiento de la tesis en la argumentación: opinión, postura y valoración
Aula #128 - Progresión temática en textos expositivos
Aula #129 - Progresión temática en textos narrativos
Aula #130 - Examen nombramiento 2019 Comprensión lectora preguntas 1-15
Aula #131 - Materiales curriculares para Comunicación 2022: cómo ingresar a los grupos de WhatsApp gratuitos
Aula #132 - Nombramiento 2022 Trucos o estrategias peligrosas en comprensión de textos
Aula #133 - Nombramiento 2022 Lectura-resolución: texto 5 (2018) (incisos, palabras clave y progresión temática)
Aula #134 - Examen nombramiento 2019 Comunicación
Aula #135 - Nombramiento 2021 Comunicación: propiedades del texto en casuística.
Aula #136 - Área de Comunicación: competencias y estrategias
Aula #137 - Examen de Ascenso 2021 Comunicación pp. 1-10
Aula #138 - Clase con las rúbricas de evaluación para la segunda fase del nombramiento (audio bajo)
Aula #139 - Retroalimentación de la clase mediante el uso de la rúbrica (Nombramiento-segunda fase)
Aula #140 - Sesión de aprendizaje Escribimos un guion teatral
Aula #141 - Experiencias de Aprendizaje de Comunicación en Aprendo En Casa 2022
Aula #142 - Comunicación: Ascenso 2021
Aula #143 - Comprensión lectora 1: textos narrativos (2023)
Aula #144 - Comprensión lectora 2: conectores (2023)
Aula #145 - Comprensión lectora 3: estrategias de lectura (2023)
Aula #146 - Comprensión lectora 4: textos expositivos (2023)
Aula #147 - Comprensión lectora 5: textos argumentativos (2023)
Aula #148 - Comprensión lectora 6: preguntas fijas en la subprueba de comprensión lectora
Aula #149 - Uso del paréntesis y el punto
Aula #150 - Uso de la raya y de los signos de interrogación-exclamación
Aula #151 - Signos de puntuación y propiedades textuales
Aula #152 - Descargar archivos del Google Drive desde PC
Aula #153 - La mediación de la lectura en el plan lector
Aula #154 - Plantilla de sesión de aprendizaje para uso gratuito de la inteligencia artificial
Aula #155 - Crear tipos de textos para las clases
Aula #156 - Cuidado con los interrogativos en los niveles de comprensión
Aula #157 - Competencias y capacidades del área de Comunicación 2024
Aula #158 - Tips para subrayar textos narrativos teoría y práctica
Aula #159 - Diplomatura de LENGUAJE CLARO en Universidad El Salvador
Aula #160 - Ascenso Comunicación 2024
Aula #161 - 2 Textos narrativos (verano de 2024)
Aula #162 - 3 Conectores (verano de 2024)
Aula #163 - Retroalimentación incorrecta del SIFODS 2024
Aula #164 - 4 Incisos y palabras clave (verano de 2024)
Aula #165 - 5 Textos expositivos (verano de 2024)
Aula #166 - 6 Textos argumentativos (verano de 2024)
Aula #167 - 7 Textos argumentativos 2 (verano de 2024)
Aula #168 - 8 Preguntas frecuentes en comprensión de lectura (verano de 2024)
Aula #169 - Sesiones de aprendizaje con inteligencia artificial para Comunicación Secundaria
Aula #170 - Examen de Nombramiento 2024 Comunicación Secundaria
Aula #171 - Ensayo expositivo para escolares y universitarios
Aula #172 - Ensayo argumentativo para escolares y universitarios
Aula #173 - La coherencia: definición, tipos y ejercicios
Aula #174 - Uso de las mayúsculas
Aula #175 - Prefijos
Aula #176 - Signos de puntuación
Aula #177 - La cohesión del texto
Aula #178 - Examen de Ascenso Comunicación 2024
Aula #179 - Tilde diacrítica
Aula #180 - Análisis textual 1 ideas principal secundaria argumentación
Aula #181 - Análisis textual 2 ideas principal secundaria argumentación
Aula #182 - Reglas generales de acentuación
Aula #183 - Oración simple 1 Curso de verano 2025
Aula #184 - Incisos y progresión temática 2025
Aula #185 - De qué manera los estudiantes están motivados para leer
Aula #186 - Escritura correcta de la fecha según la Real Academia Española
Aula #187 - Cómo reconocer un texto argumentativo en pruebas docentes del MINEDU